8 oct 2019

El Jardín, nuestro país de las maravillas (EL MURAL)


El mural, como expresión artística, concentra aspectos que se caracterizan por su dimensión social y colectiva. Es una práctica donde se manifiesta, generalmente, la historia del grupo que lo realiza. Sus imágenes reflejan: historias, hechos, anécdotas, personajes significativos de la historia social.  Es una forma de transmisión de valores no convencional, que perdura en la memoria de quienes disfrutan de su observación.

Nuestro  mural, como producción colectiva, cumplirá su fin en la medida en la que todos disfruten de trabajar cooperativamente. Por lo tanto, todos los niños, docentes y familias del nivel inicial realizarán su aporte a partir de los contenidos artísticos (Vasili Kandinski - Joan Miró - Milo Lockett) abordados en cada sala.

Las salas de cinco años, a partir de su recorrido anual sobre “El país de las maravillas”, teniendo en cuenta los aspectos imaginarios y fantasiosos de la obra literaria de Lewis Carroll, abordará las obras del artista plástico autodidacta Milo Lockett. En éstas afloran personajes muy cercanos  al mundo de ensueño e ingenuidad de los niños. Sus obras se identifican fácilmente por sus colores puros, llamativos, alegres y rasgos particulares que poseen las figuras: ojos saltones, cabezas grandes y cuerpos (cabezudos) similares a los que un niño puede realizar en esta etapa. Por todo ello pensamos que sus obras son muy adecuadas para trabajar en el mural titulado: “El jardín, nuestro país de las maravillas”.


Comenzamos conociendo, observando y reflexionando sobre el estilo artístico del pintor.








No hay comentarios: